Puntadas para escribir – de la puntada básica a la puntada de fantasía + Muestra gratis y tutorial de bordado a mano
Los caracteres de caligrafía tienen una elegancia atemporal que eleva al instante cualquier proyecto de bordado. A diferencia de los caracteres de bloque, los caracteres de caligrafía imitan el flujo y el ritmo de la escritura a mano natural, dando a tu bordado un toque artístico y personal. Este movimiento orgánico es aún más fascinante cuando se borda a mano, ya que cada puntada sigue las suaves curvas y bucles de la escritura, haciendo que el resultado final sea cálido, íntimo y totalmente único.
Una de las principales razones por las que el bordado con guión es tan popular es su capacidad para hacer que los proyectos sean profundamente personales. Tanto si bordas un nombre, una cita favorita o una fecha especial, el uso de puntadas de bordado con caligrafía te permite crear recuerdos que tienen un valor emocional.

Las fuentes script son especialmente adecuadas para
- Regalos de boda como votos o monogramas cosidos a mano
- Artículos infantiles, como nombres bordados en mantas o peleles.
- Decoraciones para el hogar, como círculos personalizados con citas o frases.
- Regalos con mensajes personales o iniciales
Las graciosas curvas de los guiones hacen que estas obras sean refinadas y sentidas, aunque estén hechas con puntadas sencillas. Es esta mezcla de elegancia y significado lo que hace que el bordado de guiones sea tan popular entre aficionados y profesionales por igual.
¿Quieres aprender algunas puntadas de bordado a mano ideales para letras? ¡Consigue este PDF gratuito y borda conmigo!
Elegir las puntadas de bordado adecuadas para las letras
¿Qué hace que una puntada sea adecuada para bordar caracteres de escritura?
Cuando se trabaja con letras script en el bordado, no todas las puntadas son iguales. Como las letras script suelen ser curvas, fluidas y a menudo están conectadas entre sí, las mejores puntadas de bordado para letras script son las que pueden seguir suavemente estos movimientos naturales.
La puntada ideal para bordar una inscripción debe ser:
- Sigue las curvas con facilidad: Puntadas como la Puntada de tallo y la Puntada dividida son excelentes para trazar formas de letras redondeadas sin crear esquinas afiladas.
- Mantén una anchura de línea uniforme: las fuentes script suelen basarse en líneas uniformes y regulares. Las puntadas que dan un aspecto continuo y limpio, como el punto atrás o el punto cadeneta, ayudan a conseguirlo.
- Adáptate al grosor variable de las letras: Algunas fuentes script tienen transiciones entre trazos gruesos y finos. Utilizar puntadas como la Puntada de Revés o la Puntada de Tallo puede ayudarte a construir el trazo en las zonas más gruesas para conseguir un efecto similar al de la caligrafía.
En última instancia, las mejores puntadas son las que te permiten reflejar el ritmo de la escritura a mano, creando letras elegantes con un toque artesanal.
Factores a tener en cuenta: tejido, hilo, tamaño de letra
Elegir la puntada adecuada también depende de factores prácticos que van más allá de la estética. Antes de empezar a coser, ten en cuenta estos elementos críticos:
Tipo de tejido
- Los tejidos apretados (como el lino o el algodón) son mejores para las puntadas delicadas que necesitan una definición clara, como el pespunte o el punto de tallo.
- Los tejidos más sueltos pueden requerir puntadas más atrevidas, como el punto de cadeneta, para permanecer visibles y estables.
Tipo y grosor de rosca
- El hilo de bordar de seis hebras te da cierta flexibilidad: puedes separar las hebras para crear líneas finas o utilizarlas todas para un aspecto más grueso.
- El algodón perlado ofrece un acabado más suave y un ligero brillo, ideal para un estilo de escritura más refinado.
- Considera la posibilidad de duplicar el número de hilos de la aguja o de utilizar un hilo doble para fuentes con trazos gruesos o para letras mayúsculas más resaltadas.
Tamaños y detalles de las fuentes
- Los personajes pequeños requieren puntadas que puedan manejar curvas cerradas, como el pespunte o la puntada de tallo.
- Las fuentes más grandes permiten más opciones decorativas, como el punto cadeneta, el punto palestrina o el punto pequinés, que añaden textura e interés visual.
- Cuanto más pequeño y detallado sea el tipo de letra de tu escritura, mayor será el control y la precisión en la elección de las puntadas.
El equilibrio de estos elementos garantiza que tus guiones no sólo tengan buen aspecto, sino que mantengan su calidad con el paso del tiempo. La combinación adecuada de puntadas, hilos y tejidos hará que tu bordado de guiones sea bello y duradero.
Las mejores puntadas de bordado a mano para letras
Al trabajar con fuentes de letra de imprenta, elegir la puntada adecuada puede marcar la diferencia. Las mejores puntadas de bordado para letra de imprenta son las que se adaptan de forma natural a las curvas y bucles del texto, dando como resultado un aspecto suave y manuscrito. A continuación se enumeran algunas de las puntadas más eficaces y populares utilizadas por los artistas del bordado para dar vida a las letras, cada una de las cuales ofrece un acabado y un tacto únicos.
Puntada inversa: limpia y clásica
La punta trasera es la opción más sencilla para escribir letras. Es fácil de realizar y crea una línea nítida y continua que funciona muy bien con fuentes de letra pequeñas o delicadas. Esta técnica también funciona con caracteres más elaborados, incluidos los que tienen bucles y curvas. Además, puedes doblar la puntada para imitar las partes más atrevidas de las letras.
La puntada trasera montada: una técnica decorativa con un toque especial
El pespunte montado añade un toque decorativo al pespunte clásico envolviendo otro hilo alrededor de la línea de pespunte. Esto crea un efecto de cuerda, ligeramente elevado y con un aspecto brillante y dimensional, perfecto para añadir un toque de elegancia a los personajes más elegantes o extravagantes. Se puede coser en un solo color para un efecto dimensional o en dos colores para un aspecto decorativo y retorcido.
Puntada trasera dividida: suave y lisa
Una variante del pespunte, el pespunte dividido crea un efecto suave, parecido a una cuerda. Consiste en dividir la puntada anterior con la aguja, lo que añade textura a la vez que mantiene un aspecto liso. Este punto es ideal cuando quieres que tus letras tengan un aspecto más relajado y artesanal.
Pespunte de hilo
Este punto se basa en un pespunte básico, enhebrando un color de contraste a través de la línea de costura. El pespunte enhebrado da un aspecto tejido y funciona bien cuando quieres resaltar o decorar el contorno de una escritura sencilla.
Punto pekinés
La puntada Pekín combina la base del pespunte con lazadas, creando un aspecto atrevido y de encaje. Es excepcionalmente decorativo y da a tus puntadas un toque suave y ornamental.
Puntada de tallo – perfecta para curvas
La puntada de tallo se considera a menudo la puntada ideal para bordar caracteres de imprenta, debido a su capacidad natural para seguir las curvas. Su trazo ligeramente retorcido añade una sutil textura que realza la sensación manuscrita de los caracteres script. Es útil para palabras con muchos bucles y formas redondeadas.
Puntada de vástago montada
Una reinterpretación decorativa de la clásica puntada de tallo: la puntada de tallo montada. Esta versión consiste en enrollar un segundo hilo alrededor de la puntada para mejorar la consistencia y la definición. Es excelente para personajes estilizados o juguetones que requieran un mayor énfasis.
Punto de cadeneta – atrevido y decorativo
El punto de cadeneta forma una serie de eslabones en bucle que crean una línea gruesa y estructurada, perfecta para letras atrevidas o de mayor tamaño. Esta puntada decorativa no sólo destaca visualmente, sino que añade dimensión a tus letras. Es llamativo e ideal para proyectos en los que el texto es el punto focal.
Punto cadeneta grueso
Esta versión más densa del punto de cadeneta normal -el punto de cadeneta grueso–, que ofrece una línea gruesa y atrevida, es ideal para fuentes script de gran tamaño o títulos en arte circular. El peso adicional hace que tus letras destaquen con un efecto dramático.

Ideal para:
- Palabras o citas
- Estilos de escritura de alto contraste
- Grandes diseños de bordado
Punto de cadeneta
Una variante del punto de cadeneta, el punto de cadeneta hueco añade estructura y audacia a tus letras. Es perfecto para caracteres grandes o letras muy estilizadas.
Punta Palestrina
Esta técnica anudada, llamada punto Palestrina, crea una línea irregular y texturizada que añade un toque rústico o folclórico a las letras. Es más decorativa que las puntadas tradicionales y se presta bien a la creación de letras de fantasía en proyectos hechos a mano.
Punto Sofá
El punto de sofá es una técnica, más que una puntada, en la que un hilo o cordón más grueso se estira sobre la tela y se cose con puntadas más pequeñas para mantenerlo en su sitio. Es perfecta para caracteres de escritura que son fluidos y siguen una sola línea continua. Esta técnica de bordado es versátil y se presta a una amplia gama de proyectos.
Cada uno tiene sus puntos fuertes, según el diseño, el tamaño de letra y el estilo general que quieras conseguir. Pruébalas todas con el tutorial paso a paso que aparece a continuación para ver cuál te gusta más. En mi opinión, los mejores resultados se consiguen mezclando y combinando las distintas fuentes.
Bordado a mano de letras: Patrón gratuito y tutorial paso a paso
El bordado a mano es una habilidad que requiere práctica y ejercicio constantes. ¿Y qué mejor ejercicio para aprender puntadas de letras que bordar una muestra de letras?
He creado este patrón descargable gratuito en PDF con la frase “El zorro marrón rápido salta sobre el perro perezoso”, para que puedas probar distintas puntadas de bordado a mano para las letras en un muestrario. ¿Sabías que esta frase se utiliza a menudo para probar fuentes para web y tipografía, ya que incluye todas las letras del alfabeto latino?

Puntadas para letras: Paso a paso
Peajes y materiales
- Muestra en PDF. Descarga e imprime gratis este muestrario en PDF para aprender lettering.
- Tejido. Utilicé una mezcla de lino y algodón blanco.
- Un círculo. El mío mide 18 cm.
- Hilo o seda de bordar. Yo utilicé DMC Perle Cotton n.º 8, que equivale a tres hebras de hilo de bordar.
- Aguja de bordar puntiaguda y aguja de punto de cruz roma para puntadas de lazada y costura.
- Tijeras.
- Rotulador de fricción para transferir patrones.
Preparación
1. Descarga e imprime la página de patrones de mi muestrario gratuito de puntadas de bordado a mano para letras. 2. Reúne herramientas y materiales.

2. Transfiere el patrón a la tela. Yo utilicé un rotulador de fricción y la ventana como fuente de luz. Sin embargo, puedes elegir el método que prefieras para calcar el diseño sobre la tela (consulta la guía “Cómo calcar un diseño sobre tela: cinco métodos para transferir el diseño de bordado rápida y fácilmente” para conocer las distintas opciones).

3. Estira la tela en el aro y aprieta el tornillo. Para mayor estabilidad y comodidad, puedes utilizar un soporte de bastidor.

IL – Pespunte montado + pespunte
1. Para bordar la primera palabra de este muestrario, utilizaremos una combinación de pespunte abierto y pespunte montado (para la letra mayúscula).

2. Empieza con un punto hacia atrás.

3. Para evitar que se salten los hilos en la parte posterior del bordado, fija el hilo de trabajo debajo de las secciones de puntada y borda la sección siguiente.

4. Borda toda la letra mayúscula con el pespunte.

5. Añade el marco. Utiliza un hilo de color contrastado para darle un aspecto más decorativo.

6. Borda el resto de las letras con un pespunte.

RÁPIDO – Pespunte dividido + nudo francés
1. Para bordar esta palabra, utilicé un punto de cruz y un nudo francés para un punto sobre la letra “i”.

2. Comienza a delinear la primera letra con punto de cruz.

3. Sigue la dirección de la escritura y cose todas las letras. Para que las curvas sean más suaves, haz puntadas más pequeñas en los tramos rectos.

4. Utiliza un nudo francés para representar un punto en la letra “i”.

5. Vuelve al punto del revés dividido y termina de coser toda la palabra.

MARRON – Montado + Puntada de tallo
1. Para bordar esta palabra combiné la puntada de tallo y la punto de tallo batido, más decorativa.

2. Empieza con una plantilla de puntada de tallo en la letra mayúscula.

3. Añade el marco con un hilo de color contrastado.

4. La letra aparecerá en relieve y con textura, con un efecto decorativo de cuerda retorcida.

5. Borda el resto de las letras con punto de tallo. Acorta las puntadas en las curvas para conseguir una línea más suave y unas letras más bonitas.

FOX – Pespunte enhebrado + pespunte
1. Para bordar esta palabra, utilizo una combinación de puntada trasera enhebrada para la letra mayúscula y puntada trasera básico para las demás letras.

2. Empieza con un punto atrás y borda la parte central de la letra “F”.

3. Deja una línea horizontal sin ejecutar y añade un hilo al pespunte. Utiliza un hilo de un color que contraste para conseguir un aspecto decorativo.

4. Añade ahora un trazo horizontal en la letra. Primero borda el pespunte y luego añade un hilo decorativo.

5. Por último, borda las letras restantes con pespunte.

JUMPS – Costura
1. Bordé esta palabra utilizando la técnica de punto de espiga. Utilicé un hilo de algodón perlado doble emparejado con un hilo de algodón perlado sencillo para las letras mayúsculas, a fin de que resaltaran. Para el resto de las letras, utilicé hilo de algodón perlado sencillo tanto como hilo de colocación como de puntada.

2. Empieza a coser el hilo doble siguiendo las líneas de la letra J. Utiliza hilos de colores contrastados para darle un aspecto más decorativo.

3. Añade ahora el couching al resto del guión. Sigue la línea del carácter del guión y añade puntos en una línea continua.

SOBREPUNTO – Punto cadeneta + punto tallo
1. Para bordar esta palabra, combiné un punto de cadeneta decorativo y un puntada de tallo.

2. Empieza con una letra mayúscula y borda su contorno con un punto de cadeneta.

3. A continuación, borda el resto de la letra con una puntada de tallo.

IL – Punto Palestrina + Punto Retroceso
1. Para bordar esta palabra corta, combiné una puntada decorativa de Palestrina para la letra mayúscula y una puntada trasera para las demás letras.

2. Empieza con una línea vertical de la letra T. Bórdala en punto Palestrina.

3. Ahora borda el resto de las letras con un pespunte.

4. Por último, añade la parte horizontal de la letra mayúscula. Utiliza la puntada Palestrina para conseguir un efecto decorativo.

LAZY – Punto cadeneta grueso + Punto cadeneta
1. Para bordar esta palabra, combiné el punto cadeneta con una variante más atrevida del mismo punto: el punto cadeneta grueso.

2. Empieza por la letra L mayúscula y borda con un punto de cadeneta grueso. Empieza por la parte superior de la letra, para que puedas terminarla en el punto de unión y seguir con el resto de la letra.

3. Para bordar las letras restantes, utiliza el punto de cadeneta.

4. Para crear esquinas bien definidas y de buen aspecto, tendrás que anclar el punto de cadeneta y empezar uno nuevo siguiendo una dirección diferente de la puntada.

PERRO – Punto pekinés + punto revés
1. Para bordar esta letra decorativa, combiné dos puntos de la familia del pespunte: el punto pequinés para la letra mayúscula adornada y el puntada trasera para el resto de las letras.

2. Empieza por el contorno del pespunte.

3. Añade lazada de punto pekinés. Para ello, la aguja nunca pasa por encima del pespunte, sino por debajo de dos puntos, formando esta lazada.

3. Termina el resto de la letra con un contorno de pespunte.

Videotutorial: Cómo coser letras a mano
Herramientas y materiales que he utilizado para este muestrario
Descargo de responsabilidad. Para cubrir los costes de creación de los patrones de bordado gratuitos y los tutoriales en vídeo de este blog, a veces incluyo enlaces a productos. Por favor, considera estos enlaces como enlaces afiliados. Si decides comprar a través de mis enlaces, entonces GRACIAS: me permitirás seguir haciendo este trabajo.
Consejos para bordar siempre un guión perfecto
Bordar letras script puede parecer un juego de niños, pero requiere práctica y atención a los detalles para lograr resultados suaves y refinados. Tanto si trabajas con un simple pespunte como con una puntada de bordado de letras más decorativa, los siguientes consejos te ayudarán a que tu trabajo tenga siempre un aspecto limpio, elegante y profesional.
Mantén constante la tensión
Uno de los problemas más comunes al coser letras es la tensión desigual de las puntadas. Si las puntadas están demasiado apretadas, la tela puede curvarse y las letras pueden aparecer distorsionadas. Si, por el contrario, las puntadas están demasiado sueltas, las líneas pueden aparecer desiguales.
Consejos para una tensión constante:
- Utiliza un aro para mantener la tela tensa mientras coses. Estira bien la tela y aprieta el aro.
- Tira del hilo lo justo para estirar la tela sin deformarla.
- Comprueba los puntos cada pocas letras para mantener una presión uniforme.
La tensión constante es esencial para las fuentes script, ya que cualquier irregularidad destaca sobre las líneas suaves y fluidas.
Practica primero en un trozo de chatarra
Antes de embarcarte en tu trabajo final con una buena tela, tómate tu tiempo para probar las puntadas y el estilo de escritura que has elegido en una pieza de desecho. Esto te dará la oportunidad de
- Comprueba cómo el punto que has elegido se ajusta a las curvas del personaje.
- Comprueba el grosor y el color del hilo.
- Haz cambios en el tamaño, el espaciado o la técnica sin la presión de la perfección.
La práctica también te ayuda a desarrollar memoria muscular, sobre todo para las curvas y los bucles, de modo que tu pieza acabada sea más fluida e intencionada.
Utiliza la aguja y el tipo de hilo adecuados

Las herramientas que elijas pueden tener un impacto significativo en el aspecto final de tu letra bordada. No todas las agujas o hilos son iguales cuando se trata de letras finas y curvas.
Punta de la aguja:
- Utiliza una aguja de bordar (también conocida como aguja de crewel) con una punta afilada y un ojo lo suficientemente grande para sujetar el hilo.
- Para una escritura fina, elige una aguja más pequeña (tamaño 7-9) para mantener la precisión.
- Utiliza la aguja de punto de cruz sin punta para montar o enhebrar los puntos. Así evitarás que los puntos se enganchen y que tus dedos se enhebren, lo que suele ocurrir cuando se utiliza la parte posterior de la aguja para montar.
Consejos para el hilo:
- Utiliza 2-3 hebras de hilo de bordar para bordar letras script de tamaño pequeño y mediano.
- Considera el algodón perlado para un acabado más suave.
- Para las puntadas decorativas, como el couching o las puntadas de látigo, mezcla texturas o colores para aumentar el interés visual.
Hacer coincidir la aguja y el hilo con el estilo y la escala del diseño ayuda a que cada puntada quede bien estirada y complemente la letra.
A tu disposición

Saber bordar letras con puntadas sencillas y decorativas es una valiosa habilidad que puedes utilizar en diversos proyectos de bordado a mano: desde el práctico etiquetado de prendas hasta la expresión artística y la creación de objetos decorativos para el hogar.
Descarga una muestra gratuita y sigue este tutorial paso a paso para crear un bordado de guión que no sólo sea bonito, sino también refinado y cohesivo. Cuanto más practiques, más confianza y consistencia adquirirás en tus puntadas.
¿Buscas letras de monograma más elaboradas? Echa un vistazo al artículo “Monogramas bordados a mano: la mejor forma de personalizar regalos“, donde he recopilado una serie de fuentes y patrones para monogramas.
¿Cuál es tu puntada favorita para bordar letras? ¡Compártela con nosotros en los comentarios!

























